- IARRD
Argentina acumula 11 años consecutivos con temperaturas por encima de las medias históricas
El informe meteorológico 2021 de Argentina producido por el Servicio Meteorológico Nacional detalla que además de los once años consecutivos con temperaturas por encima de las medias históricas, el país acumula cuatro años con precipitaciones por debajo del promedio anual.

Según este informe, el año 2021 también presentó una temperatura media superior a lo normal a nivel país, ubicándose como el quinto año más cálido para Argentina desde 1961”.
Según dio a conocer la directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo “los datos evidencian que nuestro país también sufre las consecuencias del calentamiento global y el año pasado se produjeron temperaturas máximas cálidas en la Patagonia de más de un grado por encima de las máximas promedio, lo que es muchísimo".
En cuanto a las precipitaciones, en el 2021 se observaron condiciones deficitarias a nivel país, posicionándose en el puesto 13 entre los años más secos desde 1961.
Esto es análogo a lo ocurrido en el 2020, uno de los años más secos registrados desde 1961 y el más seco desde 1995.
Al respecto, Saulo afirmó que "los datos indican que las lluvias van a continuar por debajo de la media al menos hasta el tercer trimestre".
En tanto, se informó que a nivel regional, el año pasado estuvo marcado por la sostenida y amplia sequía que comenzó a mediados de 2019 y afectó la Cuenca del Plata. Esta situación debido a su prolongada duración y severidad, impactó considerablemente en los ecosistemas, economías y poblaciones de la Cuenca".
"Nuestro país también registra cuatro años consecutivos con precipitaciones por debajo de lo normal, sobre todo en la zona cordillerana donde la merma en las nevadas afectó a las actividades productivas; también en 2021 tuvimos la bajante más importante del río Paraná desde 1944 producto del déficit de lluvias en toda la cuenca del Plata", indicó Saulo.
FUENTE: Telam