- IARRD
El IARRD brinda recomendaciones para prevenir el dengue
A pesar de estar a punto de ingresar en otoño, la transmisibilidad del dengue a través del mosquito Aedes aegypti continúa presente en el país y ante eso es necesario mantener vigente las medidas de prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores ya que esos lugares actúan como criaderos de los mosquitos.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL DENGUE
· Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
· Cambiar el agua de bebederos de animales y colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
· Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
· Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
· Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
· Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
· También es importante utilizar siempre repelentes, usar ropa clara que cubra los brazos y puertas especialmente en actividades al aire libre, colocar mosquiteros en puertas y ventanas y proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras
No obstante, se recomienda acudir a un centro de salud ante la aparición de fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
· Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
· Náuseas y vómitos
· Cansancio intenso
· Aparición de manchas en la piel
· Picazón y/o sangrado de nariz y encías