- IARRD
El número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000
Un nuevo informe del órgano especializado de las Naciones Unidas contra la desertificación destacó que la humanidad se encuentra "en una encrucijada", en lo que respecta a la gestión de la sequía y necesita acelerar su reducción "urgentemente, utilizando todas las herramientas disponibles".

El estudio, que se publica durante la decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), pide alcanzar un compromiso de ámbito mundial en materia de preparación y resiliencia ante la sequía en todas las regiones del mundo.
El informe recopila una serie de información y datos relacionados con la sequía y contribuye a orientar las negociaciones sobre una de las varias decisiones que tomarán los 196 Estados miembros de la Convención, que se publicarán el 20 de mayo al término de la COP15.
El secretario ejecutivo de la Convención, Ibrahim Thiaw afirmó que “todos los hechos y las cifras de esta publicación apuntan en la misma dirección: una trayectoria ascendente en la duración de las sequías y la gravedad de sus impactos, que no sólo afectan a las sociedades sino también a los sistemas ecológicos de los que depende la supervivencia de toda la vida, incluida la de nuestra propia especie".
Como posible solución, Thiaw apuntó a la recuperación de la tierra, “que trata muchos de los factores causantes de la alteración de los ciclos del agua y de la pérdida de fertilidad del suelo. Debemos edificar y reconstruir mejor nuestros paisajes, imitando a la naturaleza siempre que sea posible y creando sistemas ecológicos eficaces".
Principales conclusiones del informe:
· El número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000.
· Los imprevistos meteorológicos, climáticos e hídricos acontecidos entre 1970 y 2019 han provocado el 50% de los desastres y el 45% de las muertes relacionadas con estas causas, sobre todo en los países en desarrollo.
· Las sequías representan el 15% de las catástrofes naturales, pero se cobraron un gran número de víctimas, aproximadamente 650.000 muertes entre 1970 y 2019
· Las sequías causaron pérdidas económicas mundiales de aproximadamente 124.000 millones de dólares ente 1998 y 2017.
· Más de 2300 millones de personas se enfrentan en situación de estrés hídrico en 2022 y cerca de 160 millones de niños están expuestos a sequías graves y prolongadas.
Además se concluye que en caso de no actuar de inmediato:
· Se estima que para el año 2023 unos 700 millones de personas estarán en riesgo de desplazamiento por causas relacionadas a las sequías.
· Se prevé que para el año 2040 uno de cada cuatro niños vivirá en áreas con escasez extrema de agua.
· Se cree que para el año 2050 las sequías pueden afectar a más de las tres cuartas partes de la población mundial y que entre 4800 y 5700 millones de personas vivirán en áreas con escasez de agua durante al menos un mes cada año, frente a los 3600 millones actuales.