- IARRD
Impulsan un nuevo parque provincial en las islas del río Uruguay
El proyecto "Islas y canales verdes del río Uruguay" se inició en 2021 luego de que el filántropo estadounidense Gilbert Butler comprara las islas Dolores, San Género y Campichuelo con el fin de donarlas al gobierno de Entre Ríos para consolidar un corredor de áreas protegidas que contribuya a la conservación de sus especies y hábitats, y desarrollar actividades turísticas, educativas y científicas.

El nuevo parque provincial de más de 2600 hectáreas se está realizando en tres islas del río Uruguay, frente a la localidad entrerriana de Colonia Elía, con el objetivo de proteger las especies de ese ecosistema, fundamental para la lucha contra el cambio climático, e impulsar proyectos de ecoturismo que ayuden al desarrollo de la zona.
A partir de la donación, las islas Dolores, San Genaro y Campichuelo, que suman 2695 hectáreas, tienen que ser recategorizadas a Parque Provincial, por lo que van a ser más restrictivas las actividades humanas permitidas.
El director de Banco de Bosques, Emiliano Ezcurra aseguró que “crear un área protegida de humedales es vital porque tienen una función de regulación hídrica muy importante, es la casa de muchas especies gracias a su diversidad biológica y tiene un valor recreativo enorme. Esto es para que lo disfrute toda la comunidad”.
Para acceder a estas islas del río Uruguay se debe llegar hasta la pequeña localidad de Colonia Elía, que se encuentra entre Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. De allí, se toma una ruta de ripio de 8 kilómetros, pasando por viejas canteras abandonadas de canto rodado, hasta llegar a Puerto Campichuelo, donde el agua del río Uruguay espera mansa y cristalina debido a las pocas lluvias que aquejan a la zona.
Allí, el proyecto de "Islas y canales verdes del río Uruguay" montó su base de operaciones. Existe una guarda de 80 kayaks cedidos por Butler para un programa gratuito que ya visitaron 2150 chicos de escuelas de localidades de zona y que planean extenderlo a alumnos de otras provincias.
En Argentina, los humedales ocupan el 21,5% del territorio y el país se comprometió junto a otros 196 estados en el Convenio sobre Diversidad Biológica (COP15), a fines del año pasado, a restaurar al menos 350 millones de hectáreas de humedales y 300.000 kilómetros de ríos para el año 2030 en el mundo.
FUENTE: Telam.com.ar