top of page
Buscar
  • IARRD

La ONU alcanzó un acuerdo para proteger el 30% de los océanos en 2030

Los países miembros de la ONU rubricaron un histórico acuerdo para establecer un tratado que proteja la altamar, que expertos y organizaciones ecologistas consideran vital para salvar los océanos.



El texto sienta las bases para el establecimiento de zonas marinas protegidas, lo que debe facilitar que se cumpla la promesa internacional de salvaguardar al menos el 30% de los océanos para el año 2030.


La adopción formal del tratado, sin embargo, tendrá que esperar algo más, hasta que un grupo de técnicos garantice la uniformidad de los términos utilizados en él y se traduzca a los seis idiomas oficiales de la ONU.


El nuevo acuerdo se establecerá en el marco de la ya existente Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y busca "asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional".


Pese a su enorme importancia para el planeta, hasta ahora estas aguas situadas a más 200 millas marinas de la costa y que son compartidas por todos los países han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.


La contaminación, el cambio climático y las nuevas tecnologías que abren la puerta a la minería en el fondo de los mares y a una pesca más intensiva son según los expertos las principales amenazas para la altamar, que supone dos tercios del total de los océanos.


Ecologistas, científicos y defensores ambientales de todo el mundo coincidieron en que el acuerdo es un enorme paso para preservar la vida marina con “santuarios oceánicos” y adaptar “la gobernanza” de la altamar al siglo XXI.



3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page