top of page
Buscar
  • IARRD

Lanzaron el proyecto para fortalecer al sector de salud en las acciones de mitigación y adaptación a

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, presentaron en el Centro Cultural Kirchner el Proyecto Readiness para incrementar las capacidades del sector salud y fortalecer la coordinación de la acción climática en Argentina.



El proyecto es el primero en salud financiado por el Fondo Verde del Clima a nivel mundial y su propósito es conformar un sistema sanitario con emisiones bajas de gases de efecto invernadero a través de mecanismos de coordinación, evidencia científica, y con las capacidades institucionales y técnicas adecuadas.


Para ello se crearán mesas de trabajo sobre cambio climático en los ministerios de Salud jurisdiccionales con el fin de desarrollar planes de salud y cambio climático. Además, se fortalecerá la vigilancia entomológica, se comenzará a medir la huella climática en tres hospitales y se llevará adelante una estimación de los beneficios para la salud de las acciones de mitigación de mejoras en el transporte, la calidad del aire y los espacios verdes urbanos.


En esta primera etapa del proyecto, de 18 meses de duración, se realizarán tres pruebas piloto en las provincias de Misiones, Neuquén y Tucumán.


El plan tiene el objetivo de constituir un sistema sanitario resiliente al clima, bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, y que tienda hacia un desarrollo sostenible descarbonizado.


La ministra Vizzotti puso en valor el trabajo realizado “durante y a pesar de la pandemia” que permitió que el proyecto de Argentina en salud y cambio climático sea el primero en el mundo en recibir 299.839 dólares del Fondo Verde del Clima no reembolsables para su ejecución.


La funcionaria también hizo mención a la Estrategia Nacional de Salud y Cambio Climático destinada a disminuir la morbimortalidad asociada a la variabilidad que cuenta con 21 medidas y 5 enfoques transversales que son abordajes por cursos de vida, géneros y diversidad, gestión integral del riesgo, transición justa, y Una Salud.


Por su parte, la directora de la OPS, Carissa Etienne, sostuvo que "el cambio climático ya no es una amenaza para nuestro futuro, sino también para nuestro presente, por eso destacamos la importancia de fortalecer los sistemas integrados de vigilancia para anticipar los impactos del clima, desarrollar una infraestructura sanitaria y una prestación de servicios adecuadas, y contar con las estructuras de gobernanza y el liderazgo en salud para no dejar a nadie atrás”.


La presentación del proyecto ante el Fondo Verde del Clima se realizó a través de la Autoridad Nacional Designada (NDA - National Designated Authority) que en Argentina es la Dirección Nacional de Financiamiento con Organismos Internacionales de Crédito, dependiente de Presidencia de la Nación.


El Ministerio de Salud y la NDA junto con la OPS/OMS en su rol de cooperación técnica conforman el Comité Directivo del proyecto, el cual supervisa y proporciona orientación a las actividades del personal y las consultorías.


La OPS tiene a su cargo la implementación de las actividades cubiertas en el proyecto, la gestión financiera del mismo, la adquisición de bienes y servicios y la presentación de informes a la NDA y al Comité Directivo, mientras que el Ministerio de Salud de la Nación se ocupa de la coordinación técnica del proyecto.

25 visualizaciones0 comentarios
bottom of page