top of page
Buscar
  • IARRD

Para 2030 podría haber 1,5 desastres diarios en el mundo

Según un nuevo informe de la ONU, la actividad y el comportamiento humanos están contribuyendo a un número cada vez mayor de desastres en todo el mundo, lo que pone en peligro millones de vidas y todos los logros sociales y económicos.



El Informe de Evaluación Global (GAR 2022), publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) con vistas a la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres que se celebrará en mayo, revela que en las dos últimas décadas se produjeron entre 350 y 500 desastres de mediana y gran escala cada año.


Ante esta evolución, se prevé que el número de desastres llegue a 560 al año —o 1,5 desastres al día— en 2030.


El GAR 2022 atribuye estos desastres a una percepción errónea del riesgo basada en "optimismo, infravaloración e invencibilidad", lo que conduce a decisiones políticas, financieras y de desarrollo que agravan las vulnerabilidades existentes y ponen a las personas en peligro.


El informe titulado "Nuestro mundo en peligro: Transformar la gobernanza para un futuro resiliente", reveló que la aplicación de estrategias de reducción del riesgo de desastres, tal como se pide en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, había reducido tanto el número de personas afectadas como el de muertos por desastres en la última década; sin embargo, la escala y la intensidad de los desastres están aumentando, con más personas muertas o afectadas por desastres en los últimos cinco años que en los cinco anteriores.


Estos desastres afectan de forma desproporcionada a los países en desarrollo, que pierden un promedio del 1% del PIB al año debido a los desastres, en comparación con el 0,1% al 0,3% en los países desarrollados.


La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed consideró que “el mundo necesita hacer más para incorporar el riesgo de desastres en la forma en que vivimos, construimos e invertimos, ya que está llevando a la humanidad a una espiral de autodestrucción".


Otro de los datos destacados que dio a conocer el informe señala que a los efectos a largo plazo de los desastres se suma la falta de seguros en los esfuerzos de recuperación para lograr una mejor reconstrucción.


Desde 1980, solo el 40% de las pérdidas relacionadas con los desastres estaban aseguradas, mientras que las cifras de cobertura de los seguros en los países en desarrollo eran con frecuencia inferiores al 10%, y a veces cercanas a cero.


"Los desastres pueden prevenirse, pero solo si los países invierten el tiempo y los recursos necesarios para comprender y reducir sus riesgos", dijo Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres y Jefa de UNDRR, quien agregó que "al ignorar deliberadamente el riesgo y no integrarlo en la toma de decisiones, el mundo está financiando eficazmente su propia destrucción. Los sectores críticos, desde el gobierno hasta el desarrollo y los servicios financieros, deben replantearse urgentemente cómo perciben y abordan el riesgo de desastres".


El Informe de Evaluación Global 2022 se basa en los llamamientos realizados en la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) para acelerar los esfuerzos de adaptación, mostrando cómo los responsables de elaborar políticas pueden proteger el desarrollo y las inversiones ante los efectos del cambio climático.


Esto incluye reformar la planificación del presupuesto nacional para tener en cuenta el riesgo y la incertidumbre, a la vez que se reconfiguran los sistemas legales y financieros para incentivar la reducción del riesgo.

23 visualizaciones0 comentarios
bottom of page