- IARRD
Piden unificar la profundidad de dragado del río Uruguay
Representantes de 25 ciudades ubicadas a la vera del río Uruguay en Argentina, Uruguay y Brasil solicitaron a sus respectivos gobiernos nacionales unificar el dragado del curso de agua a 34 pies.

Tras el encuentro celebrado en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay, los integrantes del Comité de Cuenca señalaron que el objetivo es "potenciar el desarrollo, la producción y la industria de la región".
El presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, argumentó el pedido en la necesidad de "complementariedad de las vías logísticas que necesita toda la región para el crecimiento y el desarrollo".
Según se informó, con un calado óptimo a lo largo de su curso, la hidrovía del río Uruguay es complementaria con la del Paraná-Paraguay, lo que permitirá transportar las cargas de la región mesopotámica producidas en las cercanías de esa orilla.
Schepens dijo que los sectores productivos enfrentan "verdaderos problemas, como los que representa desde hace meses la bajante del río Paraná".
El dirigente Entre Ríos consideró que "Entre Ríos ha demostrado que es posible desarrollar una política portuaria seria y con resultados a la vista, con un transporte multimodal e infraestructura, y sacando más de 60 ultramarinos con 2 millones de toneladas exportadas".
Ante esto, pidió avanzar para lograr condiciones para que "toda esta región cuente con el río Uruguay que permita sumar ventajas, para que los productores e industriales cuenten con puertos que permitan crecer y generar trabajo genuino".
Por su parte, el intendente del departamento uruguayo de Río Negro, y actual presidente del Comité de la CARU, Omar Lafluf, confirmó el trabajo para "desarrollar la región, poniendo el bienestar de la gente como prioridad absoluta", y aseguró que "es vital" el dragado a 34 pies en todo el río.
FUENTE: Grupo La Provincia