top of page
Buscar
  • IARRD

Presentaron nuevamente el Proyecto de Ley de Humedales

La iniciativa del diputado Leonardo Grosso crea un Inventario Nacional de Humedales y propone penalizar los incendios intencionales en estos lugares.

.


Legisladores nacionales, con el respaldo de más de medio centenar de organizaciones ambientalistas y representantes de la comunidad científica, volvieron a presentar en el Congreso el proyecto de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el uso racional y sostenible de los Humedales que había sido consensuado por todas las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados en noviembre de 2020 y que perdió estado parlamentario.


El proyecto propone, entre otras cuestiones, penalizar los incendios intencionales en estos territorios, y regula la aplicación de sustancias contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier origen, fumigaciones incluidas.


La iniciativa también crea un Inventario Nacional de Humedales, que consiste en un mapa que daría cuenta de dónde están los humedales en Argentina, qué características tienen y qué función cumplen en cada lugar.


“Desde el gobierno nacional entendemos que la iniciativa es necesaria. Se ha puesto de relieve con los incendios recientes en Corrientes que el Estado requiere de una herramienta adicional para llevar adelante una política en materia de humedales, para poder llevar adelante una política pública consistente y persistente”, sostuvo en la presentación el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Sergio Federovisky.


La iniciativa, que lleva la consigna “Ley de Humedales Ya”, contiene el respaldo explícito del ministro, Juan Cabandié, quien a través de sus redes sociales expresó: “Acompañamos la presentación del proyecto de Ley de Humedales. Argentina debe dar una discusión profunda y federal que nos permita avanzar en una ley que cuide y preserve los humedales”.

Durante la presentación, la diputada Blanca Osuna aseguró que “se trata de resguardar ecosistemas, reservas de agua dulce, flora, fauna y la casa común que habitamos, donde se trate a los humedales como política de Estado”.


La legisladora entrerriana detalló que la propuesta tiene “una mirada federal sobre la realidad de todos los humedales de la región y su rica biodiversidad, que configuran el 21 por ciento del territorio nacional, con definiciones y objetivos concretos en cuanto a su preservación y restauración, su uso racional y sostenible, y el reconocimiento de su identidad y su valor”.


La propuesta vuelve a insistir en busca de la sanción de una ley que lleva más de una década de discusión en el Parlamento. En el debate de la ley de humedales no solo deberá intervenir la comisión de Recursos Naturales sino que también podrían tener participación las comisiones de Intereses Marítimos, Agricultura, Legislación General y Presupuesto.


FUENTE: Télam y Página 12.

18 visualizaciones0 comentarios
bottom of page