top of page
Buscar
  • IARRD

TE PEDIMOS UN MINUTO : QUEREMOS CONTARTE PORQUÉ LOS DESASTRES NO SON NATURALES


Diariamente podemos ver en los medios de comunicación distintos desastres como inundaciones o grandes incendios, y creemos que es necesario parar un poco y rever el desencadénate de ellos.

Las causas de un desastre siempre tienen una configuración socioambiental y más aún la tienen sus consecuencias, TODOS somos parte de este ECOSISTEMA.

EL CASO DE AUSTRALIA


En ese sentido las causas y atenuantes de un desastre como el incendio forestal de Australia, tiene unas magnitudes que no se pueden circunscribir a una naturaleza separada de la actividad humana.


Australia es un país desarrollado y como tal es reconocido en Asia y Oceanía por sus capacidades y preparación en cuestiones inherentes a la reducción de riesgos. Sin embargo eso no les exime de estar a merced de acciones y decisiones profundamente desiguales sobre las políticas de adaptación y mitigación del cambio climático.

La vulnerabilidad y exposición ante fenómenos dañinos de gran magnitud que se configuran globalmente a partir del impacto ambiental de las acciones humanas, afectan con mayor fuerza en lugares específicos del ecosistema mundial; siendo parte de las causas de estos incendios cada vez más intensos.


Australia es un país con un territorio preponderantemente árido. Y las políticas de gestión integral de riesgos aplicadas en lo sucesivo deberán contemplar y desarrollar medidas más rigurosas para prever, prevenir y responder con más contundencia desastres causados por incendios, como el que se desarrolla en estos momentos. Y por sus condiciones propias como nación es esperable que así será.


Sin embargo, no es suficiente. Si la amenaza hidrometeorológica es global y configura riesgos mundiales es imperativo que los compromisos y estrategias para prever, prevenir y responder un potencial desastre y reducir el riesgo, sean al menos regionales y transnacionales. La magnitud de las causas y consecuencias de estos desastres y las medidas que requieren, trascienden fronteras. Y deben ser implementadas desde grandes bloques regionales.

TODOS

La potencialidad y ocurrencia de un desastre es definitivamente una cuestión que nos convoca sin distinciones y Argentina no está al margen de la situación, cabe recordar que días atrás se quemaron al menos, a unas 20.000 hectáreas de los campos ubicados en inmediaciones del acceso sur de la localidad balnearia de Las Grutas, en Río Negro, a raíz de un incendio forestal que según las pericias habría comenzado por una chispa del tren patagónico.




41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page