- IARRD
Temporada de verano: No hablemos más de protocolos para ir a la playa
* Agustina Carra para IARRD - Instituto Argentino para la reducción de riesgo de desastres-

Desde hace días que se plantea cómo será la temporada en este contexto. Pero realmente, ¿estamos abordando todos los riesgos? Proponemos utilizar este momento de crisis como una oportunidad de repensar nuevas formas de gestionar los riesgos que sean perdurables en el tiempo.
Cuando hablamos de riesgos no solo debemos tener en cuenta el aislamiento social en el momento de ocio como la playa, restaurantes o espectáculos.
Cabe destacar que sin estar en contexto de Covid19, la mayoría de los municipios turísticos no cuentan con caminos de evacuación marcados, puntos de resguardo ante emergencias ni información para turistas de dónde quedan los centros de salud más cercanos.
Los gobiernos locales se deben comprometer a pensar en todos los escenarios posibles para evitar una propagación mayor.
Sabemos…
· Cuántas vías de evacuación se necesitan en el municipio y cómo las señalo.
· Cuántos puntos de resguardo y dónde los debo tener.
· Cuál es la mejor herramienta que puedo usar para que todos estén informados.
*(Una muy útil y de fácil acceso puede ser Google maps donde se pueden hacer nuestras propias marcaciones.)
Estos son algunos pocos puntos de los cuales podemos hablar pero por cierto hay muchos más.
La premisa es trasladar todo tipo de actividad a espacios abiertos, manteniendo la distancia social, las medidas de higiene y protección personal; y con ello viene aparejado todo lo que mencionamos anteriormente. ¿Qué pasa si necesitamos evacuar, por ejemplo?
Y a todo esto le debemos sumar cómo comunicarlo. Claramente no es tarea sencilla, por eso la temporada no debe ser solo crear un protocolo y dárselo a la gente con el fin que tenga la responsabilidad de cumplirlo. Ya sabemos que eso no ocurre.
Por ejemplo en España el decálogo para la temporada veraniega indicaba que las personas debían ducharse antes de ir a la playa etc… incomprobable no? Esta semana volvieron a tener más de 10 mil casos.
Entonces es hora de dejar de hablar de protocolos y sentarnos seriamente a pensar políticas públicas para reducir los riesgos que sean de largo plazo.